La búsqueda a través de SSL de Google ofrece una solución de búsqueda encriptada de extremo a extremo que protege la comunicación entre un ordenador y Google. Este canal seguro te permite proteger tus resultados de búsqueda y, en la mayoría de los casos, también tus términos de búsqueda (más adelante se indican las excepciones) para evitar que se puedan interceptar y para ofrecerte una experiencia de búsqueda más segura y privada.
Conforme vayamos implementando este protocolo, la búsqueda SSL será la opción predeterminada cuando se haya iniciado sesión. Cuando se utilice la búsqueda SSL, la URL contendrá el texto "https" (con la "s" adicional), seguido del dominio de Google (por ejemplo, https://www.google.com). El navegador también puede mostrar alguna señal visual de uso del protocolo SSL (por ejemplo, un icono de bloqueo en la barra de direcciones). Si no has iniciado sesión o no tienes una cuenta de Google, puedes introducir directamente https://www.google.com o https://encrypted.google.com en la barra de direcciones.
¿Qué es SSL?
SSL (Secure Sockets Layer, Capa de conexión segura) es un protocolo que permite proporcionar una comunicación segura a través de Internet para servicios como la navegación web, el correo electrónico, la mensajería instantánea y otros servicios de transferencia de datos. Cuando se hace una búsqueda a través de SSL, las consultas y el tráfico de búsqueda se encriptan de forma que ningún intermediario que pudiera tener acceso a la red pueda ver fácilmente los términos de búsqueda y los resultados.
¿Qué ofrecen las búsquedas a través de SSL?
Las búsquedas a través de SSL presentan las siguientes diferencias con respecto a las búsquedas normales de Google:
- El protocolo SSL encripta el canal de comunicación que se establece entre Google y el ordenador desde el que se hace la búsqueda. Cuando el tráfico de búsqueda está encriptado, el contenido transmitido no puede ser descodificado por terceras partes que intenten interceptar la comunicación entre el ordenador desde el que se hace la búsqueda y los servidores de Google. Ten en cuenta que el protocolo SSL tiene algunas limitaciones (a continuación se ofrece más información).
- En la mayoría de los casos, cuando se utiliza https://www.google.com, los términos de búsqueda se encriptan y se excluyen de los encabezados de referencia que forman parte de la solicitud enviada al sitio al que se accede desde la página de resultados. El sitio de destino recibe otro tipo de información (por ejemplo, sabe que se está accediendo a él desde Google, ya que el host se indica en el encabezado de referencia enviado), pero no sabe cuál es el término de búsqueda que se ha introducido. A continuación se indican algunas excepciones:
- Si el administrador de red redirige a la configuración "NoSSLSearch" que ofrece Google para los centros educativos (de la que se proporciona más información a continuación), es posible que no se encripte la consulta porque se haya redirigido al usuario a una sesión de HTTP sin encriptación.
- Si se ha configurado el cuadro de búsqueda del navegador para que se envíen las consultas a http://www.google.com, se redirigirá al usuario a "https" para que se encripten sus resultados, pero la consulta realizada se enviará inicialmente sin encriptar.
- Si se hace clic en un anuncio que aparezca en la página de resultados, el navegador enviará información de referencia sin encriptar que incluirá la consulta del sitio del anunciante. Este sistema permite que los anunciantes puedan ofrecer anuncios más relevantes a los usuarios. Si te preocupa que se envíe información de referencia sin encriptar al sitio web al que has accedido, te recomendamos que utilices nuestro servicio de búsqueda encriptada (https://encrypted.google.com). Muchos navegadores web también ofrecen la posibilidad de inhabilitar el envío de información de referencia.
- Actualmente, la búsqueda a través de SSL está disponible para la Búsqueda web de Google, para Google Imágenes y para todos los modos de búsqueda, excepto Google Maps.
- Al utilizar la búsqueda SSL de Google, se puede notar una leve disminución de la velocidad en comparación con la búsqueda normal, ya que el ordenador debe establecer previamente una conexión segura con Google.
Cuando se utiliza la búsqueda SSL, Google registra la misma información sobre la búsqueda que registra cuando se hacen búsquedas sin encriptación. Las búsquedas SSL no suponen una reducción de los datos que recibe y registra Google cuando se hace una búsqueda ni la modificación de los elementos del historial web.
Opciones de SSL para centros educativos
Cuando los estudiantes hacen búsquedas con SSL en https://www.google.com, se pueden bloquear algunos programas que restrinjan el acceso a ciertos tipos de contenidos en las redes de los centros educativos. Cuando se utiliza el protocolo SSL, es posible que los filtros de contenido y los servidores proxy de la red no puedan ver ni modificar las consultas ni los resultados ofrecidos por Google.
Para aquellos centros educativos que prefieran no utilizar esta opción, Google ofrece "NoSSLSearch". El administrador de red puede ajustar la configuración de DNS de cualquier dominio de Google (por ejemplo, www.google.com) de forma que dirija a "NoSSLSearch". El usuario no notará la diferencia en el tráfico HTTP habitual.
Información sobre la opción "NoSSLSearch" para administradores de redes de centros educativosSi se quiere utilizar la opción "NoSSLSearch" en la red de un centro educativo, se debe configurar la entrada de DNS de cualquier dominio de Google (por ejemplo, www.google.com) como nombre canónico (CNAME) para nosslsearch.google.com. De esa forma, Google no mostrará resultados de búsqueda SSL para las solicitudes procedentes de ese host. Si recibimos una solicitud de búsqueda a través del puerto 443, la conexión de certificación se realizará correctamente, pero se redirigirá al usuario a páginas de búsqueda sin encriptación SSL y aparecerá un mensaje explicativo inicial.
Si sigues teniendo alguna incidencia relacionada con la búsqueda SSL después de intentar implementar la solución, puedes rellenar un breve formulario para ayudarnos a investigarla.
Bloqueo del acceso
- Cuando los estudiantes hacen búsquedas con https://encrypted.google.com, es posible que los sistemas de filtrado de contenido establecidos en la red no puedan ver los términos de búsqueda utilizados ni los resultados ofrecidos por Google. Aquellos centros educativos que lo deseen pueden bloquear https://encrypted.google.com. Cuando los estudiantes sigan buscando con http://www.google.com, el filtrado de contenido funcionará como siempre.
- No es recomendable bloquear https://www.google.com. En vez de eso, se puede utilizar la opción "NoSSLSearch" que se ha descrito anteriormente.
¿Ofrece SSL una seguridad total?
Aunque SSL ayuda a evitar que posibles intermediarios (como los cibercafés o los proveedores de servicios de Internet) vean las respuestas a las consultas, esos intermediarios pueden saber qué sitios web se visitan una vez que se hace clic en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, si se busca
Aunque SSL ofrece ventajas evidentes en lo que respecta a la privacidad y la seguridad, no puede proteger de todos los ataques. Las ventajas de SSL dependerán de la lista de certificados raíz de confianza del navegador, de la seguridad de las entidades que emitan esos certificados y de la forma en que el usuario y el navegador gestionen los mensajes de advertencia de certificados.
Por otra parte, aunque la conexión entre el ordenador y Google esté encriptada, si el ordenador está infectado con software malintencionado o con un registrador de teclas, los términos de búsqueda introducidos podrían ser visibles para terceros. Lo más recomendable es aprender a evitar y eliminar el software malintencionado.
Disponiblidad de SSL
Actualmente, la búsqueda SSL se encuentra disponible en la mayoría de dominios de Google. La búsqueda segura en https://www.google.com puede no estar disponible si el administrador de red utiliza el sistema "NoSSLSearch" para redirigir las búsquedas de https://www.google.com a http://www.google.com sin encriptación. En ese caso, se puede utilizar https://encrypted.google.com para hacer búsquedas con encriptación. Si se ha bloqueado https://encrypted.google.com, se debe trasladar la cuestión al administrador de red.
¿Aparece un mensaje de advertencia?
Cuando se hacen búsquedas en https://www.google.com, puede aparecer un mensaje de advertencia si una página incluye componentes que no sean seguros. En función de la configuración del navegador, es posible que el icono de bloqueo se convierta en una señal de advertencia, que aparezca un mensaje o que se muestre alguna otra señal de alerta. Esta incidencia se suele denominar "error de contenido mixto" y se puede producir cuando algunos complementos del navegador insertan contenido en la página de resultados de búsqueda o, excepcionalmente, cuando se realizan búsquedas a través de SSL. Queremos hacer todo lo posible para evitar que se produzcan estos errores. Para ayudarnos, puedes notificar cualquier error que observes a través de nuestro Foro de ayuda.