¿Qué cámara digital me compro?
5 diciembre, 2011
Ante todo, hay dos temas importantes que debes reflexionar a la hora de decantarte por algún modelo en concreto. Lo primero es pensar sobre cuál es el tipo de fotografía que vas a realizar y lo segundo cuánto dispones para invertir en el aparato, ya que de estos dos apartados dependerá en gran medida la opción de cámara que debes adquirir.
Podemos clasificar las cámaras digitales en cuatros grupos distintos:
- Las cámaras compactas
- Las cámaras reflex o DSLR
- Las cámaras bridge
- Las cámaras evil
Las cámaras compactas se caracterizan por su fácil portabilidad al ser pequeñas y ligeras, pero sobre todo por ser de un uso muy sencillo y manejable. Son ideales para aquellos que buscan algo práctico, automático, económico y transportable. Su debilidad es que tienen una limitada capacidad para hacer ajustes manuales y no tener la posibilidad de intercambiar objetivos, pero lo que sí son perfectas para realizar fotos instantáneas sin complicaciones y en cualquier situación.
Las cámaras reflex digitales o DSLR, (de sus siglas en inglés digital single lens reflex), son las más completas dentro de todos los tipos de cámaras digitales y de un nivel superior en cuanto a prestaciones se refiere. Dentro de las opciones más destaclables está la de tomar total control del resultado de la fotografía gracias a las funciones manuales que dispone. También goza de una calidad de imagen superior por su sistema integrado y por los distintos objetivos intercambiables. Es muy recomendable tener conocimientos avanzados de fotografía, o bien querer aprenderlos, para poder aprovechar al máximo todas sus prestaciones. No son una alternativa económica, pero sí una muy buena para los que deseen dar un paso más serio en el mundo de la fotografía.
Las cámaras brigde o “puente”, son un tipo de cámara intermedia entre una compacta y una reflex. De las reflex ganan el control de las funciones manuales como la ergonomía, y de las compactas tienen el sensor pequeño, la facilidad de uso y el tipo de objetivo no intercambiable. Sin embargo, el objetivo de las bridge suele ser de mayor alcance en comparación al de las compactas. También son una alternativa intermedia a nivel de precios. Es una buena cámara para los que desean algo más que una compacta e iniciarse con algunos atributos de las reflex como el control manual de la imagen. Un ejemplo de esta categoría lo es la Canon Powershot G12
Las cámaras evil, (de sus siglas en inglés Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses), comparten el mismo visor electrónico que las compactas lo que las hace reducir tanto en tamaño como en peso, y al mismo tiempo, permiten intercambiar diferentes objetivos y controlar manualmente la imagen, como lo hacen las reflex. Diseñadas especialmente para los que buscan reducir volumen y peso, ganando en portabilidad, sin tener que renunciar a prestaciones como el intercambio de objetivos que ayudan a potenciar la calidad y el resultado de la imagen final. Un punto en su contra es que de momento no son una opción económica.
Te recomendamos que visites Outlet Village donde podrás encontrar interesantes ofertas de cámaras digitales en sus distintas gamas y de las marcas más populares del mercado. Seguro que aquí podrás escoger una que se adapte a tus necesidades.
¡Suerte en tu búsqueda!
Related posts:
Escribe un comentario